Muchas empresas en España ante una crisis financiera, recurren al Expediente de Regulación de Empleo (ERE), procedimiento que le permite a estas iniciar los trámites para formalizar la regulación de empleos de forma colectiva, sobre toda su plantilla o una parte de ella.

Contents

¿Qué es un Ere y por qué solicitarlo?

Las compañías que recurran a este proceso, deberán indicar el motivo por el cual están solicitando el ERE, que bien puede ser por causas técnicas, económicas, organizativas, de fuerza mayor o de producción.

Con anterioridad se necesitaba de la autorización del Ministerio de Trabajo o de las consejerías autonómicas, pero hoy en día el proceso se puede iniciar sin dicha autorización.

Dicha modificación ha hecho que la cantidad de empresas que opten a un ERE hayan tenido un repunte bastante significativo, considerando que entre el 2012 y el 2014, al menos 59.435 empresas se vieron afectadas, así como 1.022.851 también resultaron afectados.

Ya en el año 2015 se comprobó una reducción significativa de las empresas que solicitaron un ERE, donde según datos del Ministerio de empleo, solo han sido 5.243 empresas las que han solicitado dicho procedimiento.

Categorías de un ERE

Dentro de los ERE existen tres categorías, cada una con características y efectos distintos, a los que puede recurrir una compañía en casa de ver en riesgo su patrimonio o que considere que debido a una situación particular no podrá continuar con su plantilla de trabajadores.

ERE de extinción

En este la empresa solicita un despido colectivo que terminará con el trabajo de sus empleados para siempre. En este tipo de ERE se pactarán los derechos de los trabajadores entre los representantes de estos y la empresa.

empresario

Si algunos trabajadores no están de acuerdo con la medida, les corresponderá la indemnización del despido por causas objetivas y que son 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, además de cobrar el paro acumulado.

Los último datos suministrado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, los ERE de extinción fueron los más solicitados por las empresas en el país.

Es importante resaltar y que los trabajadores en esta situación tengan en cuenta, que si la compañía no puede pagar la indemnización de los trabajadores se hará cargo el Fondo de Garantía Salarial.

Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)

Para este tipo de ERE, los trabajadores no son despedidos, pero son enviados a sus casas mientras que la situación por la cual la empresa solicitó el ERE se soluciona.

Este podría considerarse un ERE menos malo, ya que los trabajadores mantienen sus empleos en forma de suspensión, pero durante dicha pausa no percibirá salario por parte de la empresa, así que solo tendrá que conformarse con el derecho a cobrar paro y mantener sus cotizaciones en la seguridad social por el 100% de la jornada.

Reducción de jornada

El último tipo de ERE es donde la empresa mantiene a su plantilla de trabajadores, pero reduce el número de horas de trabajo de estos, lo que significa que también el salario de ellos se verá afectado con el proceso solicitado por la compañía.

Para suavizar esta merma los trabajadores se pueden tirar a paro. La empresa seguirá cotizando por sus trabajadores como si estos estuvieran trabajando en jornada completa.

Sin embargo, existe la posibilidad de que las empresas puedan aplicar más de una categoría de ERE a la vez, afectando a su plantilla de trabajadores de forma distinta. Por ejemplo, una empresa puede presentar un ERE de reducción para 60 de sus trabajadores y para el resto de su plantilla solicitar un ERTE por 60 días al año.

Además, no solo pueden aplicar un ERE las empresas, regularmente cuando estas se encuentran en algún tipo de crisis, estas pueden compensar la situación bajar las incentivadas, realizar jubilaciones adelantadas, entre otras medidas.

Consejos para los trabajadores ante un ERE

Si en estos momentos estás en una empresa que ha iniciado un proceso de ERE, es evaluar la situación general de la empresa y las posibilidades de que pueda resurgir de la etapa que está atravesando (en el caso de un ERTE o reducción de jornada), pero de no existir un panorama del todo claro, será mejor buscar otras opciones laborales para poder seguir devengando un salario de forma común en otra compañía.