De acuerdo a investigaciones y estudios realizados, todo comenzó con la aparición del fuego, precedente importante para dar lugar al origen de la cocina que se remonta a 1,9 millones de años atrás y lo que coincide con la aparición del Homo Erectus, antiguos pobladores de la tierra cuya dentadura de tamaño considerablemente inferior a sus antepasados sugiere el consumo de alimentos cocidos.
Contents
Los comienzos de la cocina
Nuestros antepasados debieron notar como se transformaba el sabor y la consistencia de los alimentos al ser sometidos a los efectos del fuego y en la constante evolución del ser humano se fueron agregando los utensilios para cocinar, como vasijas y otros recipientes junto con herramientas para cortar y sujetarlos; esos definitivamente fueron los primeros pasos para llegar a lo que hoy conocemos como cocina y sus diversidades.
Poco a poco fueron incorporándose otros elementos importantes, incluso yo diría que de manera casual, tales como la conservación de los alimentos en sal o en hielo, lo cual permitía guardar las carnes para temporadas más duras como el invierno y para llevarlas consigo cuando se trasladaban de un lugar a otro, los recipientes para su cocción, la aparición de la agricultura, la mezcla en primera instancia fortuita de alimentos de origen animal y vegetal en una vasija que dio origen a los guisados y sopas.
Los primeros pobladores de la humanidad, ya no estaban obligados a permanecer en una misma zona en procura de alimentos, así que empezaron a moverse y a encontrar a su paso otro tipo de víveres que fueron incorporando a su dieta y permitió hacer cada vez más sofisticada la preparación de las comidas.
La importancia de la necesidad y el placer de la comida
Necesidad y placer por la comida se conjugaron para que se diera una constante evolución y renovación en la forma de preparar y conservar los alimentos.
Fue así como las subsiguientes culturas mucho más sofisticadas lograron perfeccionar el arte de conservar los alimentos, secándolos al sol o conservándolos en sal. Hacia el siglo XIX descubren lo que aun conocemos como conserva de alimentos lo cual consiste en cocinar las carnes a un punto donde se elimine cualquier organismo que la pueda dañar y sellarlas en envases herméticamente hasta su uso.
Posteriormente se dio a conocer la fermentación, un proceso químico que no requiere de oxígeno para llevarse a cabo y que da origen, a los vinos, vinagres, yogurt etc. y eso dio origen a las investigaciones en pro de eliminar a las bacterias que dañaban los alimentos y los fermentaban que devinieron en la pasteurización o esterilización de los alimentos para una mayor durabilidad.
La cocina molecular
Llegamos a la cocina molecular, hace ya tiempo se descubrió que los alimentos reaccionan y se transforman dependiendo de cómo sean tratados en su preparación o cocción, la idea de este tipo de cocina es resaltar algunas cualidades en los componentes de ciertos alimentos introduciendo elementos químicos que no hacen daño a éstos.
Grandes Chef se valen de las técnicas de la cocina molecular para crear platos fuera de serie.
paola
esta informacion me cirbe mucho gracias
Juan
ola Pajola a my tamvien me cirbe muqho 🙂