La importancia de los datos en la actualidad es notoria así que el trabajo de la AEPD cada día es relevante. ¿Sabes que tareas tiene la AEPD?

Los datos personales forman parte esencial de muchas empresas, empleándolos para fines determinados de acuerdo a los servicios que esta presta, de igual forma, los datos personales representan no solo un valor para la empresa sino también para los interesados quienes deben tener la seguridad de que su información personal será usada de la mejor manera, con los fines que se han establecido entre las dos partes y que no caerá en manos equivocadas que pueden ocasionar un daño a la integridad de la persona.

Contents

¿Qué valor tiene la AEPD?

La información personal tiene mucho valor para los usuarios, ya que al entregarla se dejan ciertos datos con los que pueden posteriormente ser estafados e incluso extorsionados.

Por lo que se ha creado una entidad que se encargue de regular el comportamiento, mediante leyes y normativas, de las empresas que manipulan datos personales de interesados para que estos no sean empleados de una forma incumplida, esta es la Agencia Española de Protección de Datos.

En el siguiente artículo hablaremos un poco sobre esta autoridad y sobre la importancia que tiene sobre la protección de la información personal de los usuarios.

La Agencia Española de Protección de Datos, conocida también por sus siglas AEPD, es la entidad encargada de que, funcionando de forma independiente a las otras entidades públicas con su personalidad jurídica individual, las leyes y normativas que garantizan la protección personal de los usuarios sea cumplidas correctamente y sin ninguna infracción,

además de amparar el derecho de estos a tener asegurado la protección de sus datos personales.

Su creación se dio para el año de 1993, con una sede en la ciudad de Madrid y sus normativas y leyes funcionan en todo el territorio español.

La AEPD siempre estará atenta a que la legislación respecto a este tema tan delicado como lo es la protección de información personal sean seguidas al pie de la letra por todas las empresas, organizaciones e instituciones que se encarguen de manejar este tipo de datos.

Regulación

A su vez, también regula la aplicación de estas leyes y normativas para que se haga de la mejor manera, cumpliendo con lo establecido, sobre todo en lo que tiene que ver con los derechos de información, la posibilidad de acceder a ellos, a la actualización de los mismos en caso de existir algún error, a oponerse al almacenamiento de los datos e incluso a eliminarlos por completo si es así la disposición del interesado.

Sus principales áreas donde se aplica la Agencia Española de Protección de Datos están relacionadas directamente con cualquier adquisición de datos personales de interesados.

Una de los ámbitos son internet y las plataformas de redes sociales, en los cuales se establece el derecho al olvido, ofrece información por medio de vídeos para la privacidad al momento de navegar en distintos medios electrónicos, como eliminar información como vídeos y fotos de la red,

guías y manuales sobre la seguridad al momento de ingresar en internet y sobre la prevención de infracciones así como protección de datos, esenciales para el conocimiento tanto de los usuarios como de las empresas.

Formación sobre la rgpd

También se encarga de guiarte en cómo realizar algún tipo de reclamo cuando se trata de telecomunicaciones, la manera en que puedes hacer estos reclamos y la documentación que precisas para presentarte ante la AEPD, dado que este es una de las áreas donde más denuncias suele haber, por lo que es importante conocer cómo actuar en casos de fraudes y otros delitos.

De igual forma regula todo lo concerniente a la publicidad que no deseas recibir, así como indicar para que no des tu consentimiento, como retirarlo, guiarte en tu derecho a oponerte a la publicidad e incluso de eliminación, así como suprimir tu información de guías telefónicas.

Además se orienta a la educación en los más pequeños de las casas, ofreciendo manuales para instituciones educativas, sobre como navegar de forma legal por el internet, así como para el mantenimiento de la privacidad y de su seguridad, educando también a los padres sobre como los niños deben emplear las plataformas de redes sociales.

De la misma forma todo lo concerniente a videovigilancia, la Agencia Española de Protección de Datos también se encarga de regular sus actividades, como archivos que explican los requisitos para que estos se cumplan, manuales sobre cómo usarlas y sus distintos fines.

Inspecciones y sanciones

Por último, la AEPD también forma parte de distintos proyectos como el PANEFLIT o el TIME FOR DATA, todos concernientes a la protección de datos de los interesados así como sus distintos manejos correctos para evitar que se incurra en infracciones graves que pueden presentar un problema para los interesados y las empresas.

Su forma de actuar es mediante las distintas inspecciones que realiza la autoridad a las empresas, en dado caso determinan alguna irregularidad, procederán a efectuar la sanción correspondiente.

También pueden actuar mediante la denuncia de los interesados que se han visto afectados por un mal manejo de su información personal, por lo que efectuarán también la sanción que sea necesaria para que se cumpla con las leyes y normativas.

Los datos personales y su protección es de suma importancia, ya que ellos representan una parte esencial de la privacidad de la vida de las personas y por lo tanto es preciso contar con leyes que se encarguen de hacer respetar los derechos de los interesados sobre algo muy personal que les pertenece como lo es la información sobre sí mismos.