Cuando se toma la decisión de organizar una conferencia, son varias las cosas que se tienen que decidir al respecto para que esta tenga éxito, para que sea productiva y cumpla con el objetivo por el que se ideó, pero una de las más importantes es la elección del conferenciante.

Dentro de este tipo de eventos el conferenciante es el encargado de desarrollar todo lo relacionado con el mismo, por lo que cumple con un rol protagónico, y por eso debe utilizar todas sus herramientas para transmitir efectivamente el mensaje de la conferencia en cuestión.

Contents

Pasos que debes conocer antes de contratar a un conferenciante

Seleccionar un conferenciante no es una tarea que sea fácil, por lo que es importante que conozcas varios aspectos a tener en cuenta antes de contratar a uno, y que normalmente los organizadores de eventos suelen ignorar.

Objetivo del evento

Lo primero que debes tener en cuenta antes de contratar a un conferenciante es el tema que se tratará en el evento, cuál es el objetivo del mismo, ya que esto te ayudará a definir lo que quieres conseguir con él, al tiempo que te facilitará la elección del perfil profesional de quien quieres que se encargue de la conferencia, según las necesidades de la misma.

Streamer dando una charla

Muchas personas cometen el error de contratar un conferenciante sin analizar el objetivo de su evento, pero al ver que el mismo no se adapta a las necesidades de este, tienen que comenzar con la búsqueda de uno que tenga un perfil que se requiera, lo cual se traduce en una pérdida de tiempo, cuando se podía haber hecho todo de forma correcta con suficiente antelación.

Sector de la empresa

Cuando se organiza una conferencia con un fin organizacional, puedes optar por la contratación de un conferenciante que pertenezca al mismo sector de la empresa que representas, que sea alguien reconocido dentro del mismo, ya que de esa forma será más sencillo para los participantes conectar con él.

Por supuesto todo dependerá del objetivo de la conferencia que estás organizando, porque si es motivacional o de otro tipo, entonces este punto no funciona como recomendación, tienes que buscar al que esté más calificado para cumplir con el objetivo del evento.

Presupuesto

También debes saber el presupuesto que tienes disponible antes de realizar la contratación de un conferenciante, así sabrás si puedes invitarlo a participar en tu evento o no, evitando pasar momentos incómodos con él cuando toque hablar de sus honorarios.

Es importante resaltar que el pago de honorarios a los conferenciantes no es específico, eso depende de lo que cada uno de ellos exija, pero en general puede ser de entre 3 mil y 10 mil euros en el menor de los casos, así que indaga bien cuál es el presupuesto que tienes para contratar a uno.

Revisa su perfil profesional

Por su puesto, antes de decidir quién será el conferenciante que asistirá a tu evento tienes que a analizar muy bien su perfil profesional, la cantidad de años de experiencia que posee, donde ha trabajado, las referencias que tiene, sobre todo como conferenciante, etc.

Siempre se tiene que revisar el perfil profesional de los conferenciantes, ya que es lo que nos va a indicar si se adapta al evento que organizamos, o si será mejor la contratación de otro en su lugar, así que es importante tener esto muy en claro.

Características del conferenciante

Otro punto importante que tienes que saber es que las características del conferenciante debes analizarlas con mucho detenimiento, y más porque cada uno posee una forma particular para comunicarse con su público.

Conferenciante con el dedo en alto

Teniendo en cuenta esta recomendación te aseguras de que tu evento tendrá un profesional y apto para encargarse del mismo. De las características que te hablamos en el párrafo anterior, son las siguientes:

1.       Dominio del tema

Un buen conferenciante debe manejar a la perfección el tema a exponer ante los asistentes al evento, además de tener la capacidad para trasmitir sus ideas, que lo haga con naturalidad, y la mejor forma de hacerlo es a través de sus experiencias propias.

Pasión

Los conferenciantes tienen que ser profesionales que estén motivados y que a la vez motiven a quienes vayan a la conferencia, que creen una conexión con el público, para que el evento no termine teniendo un efecto contrario al objetivo por el cual se creó.

Interacción con el público

Quienes van a una conferencia esperan tener algún tipo de interacción, por lo que el conferenciante que vayas a contratar tiene que estar preparado para esto, ya que la intención es que los presentes puedan participar en la charla.

2.       Empatía

También es importante que el conferenciante que vayas a contratar sea una persona empática, eso facilitará su conexión con los asistentes, gracias a que podrá adaptar su ritmo de exposición a ellos, así como el tono a utilizar.

Después de haber leído todo lo mencionado en este artículo, tienes todos los conocimientos necesarios para que puedas hacer la contratación del conferenciante que prefieras para tu evento, así que no tendrás que esperar más y podrás proceder con los demás detalles que te falten para llevar a cabo el mismo.