Todos los lenguajes sufren de constantes cambios y modificaciones. Ninguna lengua es estática, ya que se suelen incorporar modismos y palabras a nuestra forma de hablar que en principio son utilizadas como una nueva jerga, y después pasan a formar parte de nuestro lenguaje habitual.

Los cambios en nuestro lenguaje suelen ser conscientes o inconscientes y motivados o inmotivados, pero en cualquiera de estos casos, en el idioma español es la Real Academia Española la encargada de regular esta adaptación a los nuevos tiempos y rubricar las modificaciones en la lengua.

Si quieres saber todo sobre la Real Academia Española y su función, sigue leyendo.

Contents

¿Qué es la RAE?

Inspirada en su primer antecedente, que fue la Academia Francesa en el Año 1713, gracias a la iniciativa de Juan Manuel Fernández se fundó la Real Academia Española, que es una identidad que tiene como rol principal regular y condicionar los cambios que se experimentan en el lenguaje español, adaptándose de esta forma a las nuevas palabras y los nuevos modismos que se utilizan en el idioma y que surgen constantemente.

La RAE es un organismo muy importante, porque según sus propias palabras se encarga de velar “por los cambios que tienen lugar en la lengua española, que se encuentra en una adaptación constante, con la finalidad de que los habitantes no quiebren su unidad como idioma”.

El uso adecuado de la lengua y del idioma siempre ha sido un tema de discusión. Solo para mencionar algunos momentos en los que la lengua castellana ha entrado en una disputa de partes, podemos remontarnos al Siglo XVO, cuando los juglares se encargaban de realizar escritos en un latín que demostraba cierta vulgaridad, mientras que los monjes escribían en un castellano con todas las reglas adecuadas, oponiéndose a la escritura de calidad inferior en el lenguaje que realizaban los juglares.

Con el paso del tiempo fueron los monjes quienes entendieron que si sus escritos eran dirigidos directamente al vulgo, era importante adaptarse a su forma de hablar y utilizar las palabras que ellos usaban en su día a día, tratando de hablar el mismo idioma de ellos.

La Real Academia Española se encarga de regular esos cambios en la lengua castellana, que al mismo tiempo de presentarse como una modificación fundamental para adaptarse a los tiempos que corren, también se trate de una convención, en la que no se pierda el sentido de la unidad de un lenguaje.

¿Por qué puede cambiar el lenguaje?

Seguramente tú no hables de la misma forma y con las mismas palabras que lo hacen o lo hacían tus abuelos, y tus hijos y nietos tampoco hablarán exactamente con las mismas palabras y estructuras gramaticales que tú, y esto se debe a los cambios constantes que sufre nuestro idioma. Esto se debe a las variaciones en el lenguaje que se producen por distintas razones.

Una de las más importantes es la circunstancia histórica. La vida de los países cambia constantemente, y por lo tanto también lo puede hacer su lenguaje, entre las cuales se puede mencionar las mezclas de lenguajes que se produce debido al intercambio comercial entre distintos territorios o que un país sea invadido por otro, así como también la proximidad de fronteras, entre otros.

Los cambios en la tecnología también pueden ser otros de los factores. La incorporación de nuevos elementos a nuestra vida hace que el idioma se amplíe constantemente.

Hace solo unas décadas desconocíamos el término Software o “aplicaciones”, ya que se utilizaba solamente cuando teníamos que ponernos una inyección, por lo que estas variaciones también significan un cambio en nuestra habla.

La proximidad fonológica y el descuido fonético también son factores que modifican a la lengua española.

Cuando no se desconoce una palabra o esta no es lo suficientemente cómoda para ser pronunciada en la jerga que se utiliza, se suelen crear fusiones y amalgamas, que podemos encontrar por ejemplo, en el vocablo andaluz, donde el prefijo “des” suele estar inutilizado, utilizando el término “estruido” para decir que algo ha sido destruido.

¿Cuál es el rol de la Real Academia Española?

“Limpia, fija y da esplendor” es el lema central que podemos encontrar en el edificio de la RAE, lo que nos ayuda a entender cuáles son los propósitos por los que brega esta entidad.

Se trata de brindar un lenguaje español con la mayor calidad y pureza que se pueda presentar, para que todos los que lo hablen lo hagan dentro de determinados márgenes de calidad.

En un principio, la RAE era un tanto más acotada en sus conceptos y refería únicamente al hispanismo de la lengua castellana, pero con el paso del tiempo se han adoptado todos los hispanismos posibles, sin limitarse solamente a registrar aquellas formas mayoritarias de hablarlo, sino también dándole paso a los hispanismos más minoritarios.

La Real Academia Española hace hincapié en los usos sociales de una lengua. Esto quiere decir que no se trata de inventar un vocablo porque sí para que esta entidad le dé la posibilidad de incluirla en la convención, sino que desde este punto de partida se establece la norma y las acepciones que se le da a cada una de las palabras que conforman la lengua española.