Segun Grupo Constant (Especialistas en Recursos Humanos), tener la oportunidad de trabajar desde cualquier lugar y poder establecer un horario propio, al igual que la libertad de decidir de qué forma trabajar, consisten únicamente en algunas de las ventajas asociadas con el trabajo remoto.
Sin embargo, a pesar de estos beneficios, lo cierto es que esta modalidad de trabajo también presenta ciertos inconvenientes, y es que es preciso hacer frente a una variedad de distracciones que terminan haciendo que no podamos ser productivos.
Por eso, aunque estas distracciones pueden variar según la clase de persona que seas, a través de este artículo deseamos explicarte cómo trabajar en remoto de forma eficaz y sin distracciones.
Contents
Consejos para trabajar a distancia sin distracciones y de manera eficaz
Trabajar desde casa sin tener distracciones suele ser algo bastante complicado, pero no es imposible.
Si bien al trabajar remoto desde el hogar puedes tener que hacerle frente a una mayor cantidad de distracciones de las que existen en una oficina, lo cierto es que recurriendo a ciertas estrategias y aplicaciones tendrás la oportunidad de concentrarte mejor y ser más eficaz.
En este sentido, algunas técnicas muy apropiadas que podrías implementar, son las siguientes:
Crea y sigue una rutina para evitar la fatiga
Lo primero que debes hacer con el fin de eliminar las distracciones, implica elaborar una rutina, ya que contar con un horario regular podría ayudarte a disminuir no solo la fatiga, sino también procrastinación.
En este sentido, por ejemplo, si comúnmente sueles usar las mañanas para escribir y las tardes para contestar tus correos electrónicos, hay 2 decisiones menos que deberás tomar al iniciar tu jornada laboral.
Dado que podrás despertar, toma café y luego sentarse a escribir, al igual que comer, regresar a tu zona de trabajo, y dirigirte a tu bandeja de entrada, y es que al tener cierto tiempo trabajando en remoto puedes empezar a reconocer en qué momentos eres más productivo y en cuáles terminas distrayéndote con mayor facilidad.
De este modo, si percibes que tienes un mayor nivel de concentración y energía durante las mañanas, lo más recomendable será que inviertas ese tiempo para realizar aquellas tareas del día que tengan más importancia, mientras que si sabes que normalmente sueles comenzar con lentitud, lo idea será que inicies realizando las tareas más sencillas y que no requieren tanta energía a fin de poder generar cierto impulso.
Elabora un calendario flexible
Contar con la oportunidad de organizar tu jornada laboral de acuerdo a tu productividad y/o ser capaz de escabullirte cuando sea necesario, podría suponer un gran beneficio; sin embargo, esta libertad también implica una gran responsabilidad.
Existirán ocasiones donde tu equipo espere que te encuentres disponible y presente; además, si eres consciente de que mantener activadas las notificaciones es algo que no te dejará concentrar y comprometerá tu productividad, lo ideal será que te cerciores de reservar un tiempo en el día para revisarlas.
Otra ventaja de contar con un horario flexible consiste en la posibilidad de tomar descansos en esos momentos donde tu cerebro tanto lo necesita. Es preciso poder alejarte del trabajo por unos minutos y despejarse, pero no debes olvidar que tienen que ser descansos cortos.
Cancela reuniones
No todos los temas y/o cuestiones necesitan de una reunión para poder funcionar adecuadamente; por lo que en esos casos donde sea posible recurrir a comunicaciones más instantáneas, tienes la opción de compartir documentos a través de Google Docs o Dropbox, e incluso enviar emails o usar WhatsApp.
Ahora bien, en caso de ser preciso realizar reuniones, lo ideal será que las programes todas para un mismo día, y si bien esto puede significar que será un día agotador, te permitirá tener tiempo el resto de la semana para realizar las diversas tareas que puedas tener.
Crea un espacio de trabajo correctamente ordenado
Invierte algunos minutos, bien sea antes de empezar tu jornada o al terminarla, para organizar tu espacio de trabajo y también tu escritorio virtual.
En aquellos casos donde no logres conseguir las aplicaciones y/o archivos que necesites, por ejemplo, solo será cuestión de tiempo para que abras “accidentalmente” algunas de tus redes sociales, y termines perdiendo 30min de un día donde deberías ser más productivo.
En este sentido, lo recomendable es que mantengas abiertas únicamente aquellas aplicaciones y carpetas de proyectos que estén asociadas de forma directa con tus trabajos, eso sí, asegurándote de cerrar todo lo demás.
Descarga algún bloqueador de distracciones
Los bloqueadores de distracciones consisten en herramientas que se encuentran especialmente pensadas para ayudarte a concentrarte y ser eficaz.
Existen extensiones destinadas a los navegadores y también soluciones que ofrecen tanto el bloqueo de páginas web como un seguimiento no solo del tiempo, sino también de las herramientas de productividad.
Usa auriculares o Apps para bloquear sonidos y fomentar la concentración
Al momento de enfrentar las distracciones un gran aliado al que puedes recurrir, sin duda, consisten en los auriculares; tienes la opción de utilizar servicios o apps que te permitan sintonizar sonidos, y/o música que te ayude a concentrarte y conseguir una mayor productividad.
Utiliza alguna App o lista de tareas
Para lograr eliminar las distracciones al trabajar en remoto, también es esencial que puedas enfocarte en las tareas que debes llevar a cada ocasión; por eso, una gran manera de lograrlo consiste en evitar la multitarea, ya que al distraerte de la tarea principal dejarás de ser productivo.
Lo ideal entonces será que elabores un listado de tareas, ya sea en formato físico o digital.
Deja una respuesta