Transformar a una empresa o un negocio en una organización que logre una mayor competencia es posible gracias a distintos tipos de certificaciones de seguridad, que garanticen la calidad de los productos y la correcta gestión laboral, mediante la cual se fabricaron.
Los Sistemas de Gestión de Calidad son muy importantes a la hora de desarrollar cualquier tipo de producto o servicio en una empresa, y una de las normativas más conocidas a nivel internacional, para mejorar los estándares de calidad y mantenerlos en el tiempo, es la ISO 9001.
Seguramente ya hayas oído hablar de esta normativa, pero ¿Sabes para qué sirve y cómo implementarla?
Contents
¿Qué es el certificado ISO 9001?
Contar con los mejores procesos y con las habilidades más efectivas del personal para realizar las tareas de fabricado de productos en una compañía es muy importante, y la normativa ISO 9001 se encarga de ofrecer a las organizaciones todas las bases relacionadas al control de calidad, mediante un conjunto de normas y principios que dan lugar a un completo Sistema de Gestión de Calidad (SGC).
Entre las normas de gestión de calidad que se pueden realizar alrededor del mundo, la más utilizada sin lugar a dudas es la ISO 9001, que tiene como objetivo que las empresas y negocios que la realizan logren tanto productos como servicios con una mayor efectividad, y que sean más duraderos en el tiempo.
Tanto los potenciales consumidores, como los clientes que ya conocen los productos y servicios de una compañía, deben confiar en la oferta de la empresa, y una vez que los reciben, estos deben cumplir todas sus expectativas.
La forma más efectiva de demostrar a los clientes que la organización se esfuerza y realiza todos los controles posibles para ofrecer su mejor trabajo, es atenerse a las normas ISO 9001.
Contar con un control de calidad efectivo y robusto es la forma de fidelizar a los clientes, quienes sabrán de antemano que el producto o servicio que obtendrán cubrirá todas sus necesidades, y será precisamente lo que necesitan.
Esta normativa se encuentra en constante aumento de certificados, y es que se sabe que alrededor de 1 millón de compañías alrededor del mundo han conseguido este certificado para garantizar la máxima calidad en su producción, y que solamente en el año 2020 ha habido un aumento de 3,5% de negocios que se tocan a esta normativa.
Desde hace unos años, la norma ISO 9001 es completamente compatible con otros sistemas de gestión establecidos, para lograr la mayor eficiencia. De esta forma, la norma se puede implementar junto a la ISO 14001 sin ningún tipo de inconveniente.
¿Cómo se implementa la norma ISO 9001 en un proyecto?
Las empresas deben demostrar constantemente tanto a los empleados, como a las empresas y a otros interesados, que los estándares de calidad son los adecuados.
En el caso de no contar con ningún tipo de certificado, todas las partes interesadas deben conformarse con la palabra de la empresa para confiar en la calidad de los productos, o servicios que esta ofrece.
Contar con el certificado ISO 9001 es la forma de adoptar mejores prácticas de calidad y satisfacer las necesidades de los clientes, quienes confían más en este tipo de proyecto. Lo mejor es contratar un servicio de Consultoría ISO 9001 para una implementación correcta y sin problemas.
La primera etapa para realizar esta normativa es desarrollar el Sistema de Gestión de Calidad mediante distintos trabajos, como la identificación de todo tipo de riesgos a la hora de producir, con el objetivo de poder mitigarlos o eliminarlos por completo, documentando cada uno de estos procesos y someterlos a aprobación.
Todo lo que se ha desarrollado y contemplado en el paso anterior, debe ser correctamente aplicado, es decir, que se debe pasar de la teoría de contar con los estándares de calidad buscados a la hora de desarrollar productos y servicios, a la práctica de realizarlo de forma adecuada, ateniéndose a todos los procedimientos que se necesita realizar para cumplir con la normativa.
Para que una norma de este tipo se pueda utilizar en cualquier negocio, es muy importante que se forme y se capacite al personal que se encarga de los desarrollos, así como también se deben tener en cuenta otros aspectos, como diseñar acciones para corregir cualquier inconveniente que pueda surgir, realizar acciones de prevención, llevar a cabo un seguimiento de los objetivos, realizar pruebas de calidad, y cubrir inspecciones, entre muchas otras acciones.
De esta forma será mucho más fácil medir los datos de la empresa, para saber cuáles deben ser los pasos a seguir con el objetivo de cumplir a rajatabla con la normativa.
Verificar la efectividad del Sistema
Cuando este sistema se encuentre implementado, es muy importante estar llevándolo bien, por lo que se deben realizar auditorías internas, con el objetivo de conocer a la perfección los procesos, e identificar debilidades e inconvenientes, para transformarlos mediante medidas preventivas y correctivas.
Obtener el certificado
Toda la documentación que se puede recopilar debe ser enviada al organismo certificador adecuado, para que este realice una auditoría de certificación, siendo probable que el organismo le pida a la empresa ajustar algunos detalles, por lo que se pueden realizar las acciones correctivas necesarias para pasar sin problemas la auditoría de certificación.
Todas las empresas pueden beneficiarse con la implementación de la normativa ISO 9001, ofreciendo mayor calidad, y por lo tanto, más confianza en sus clientes.
Deja una respuesta