Las motos eléctricas son vehículos que permiten una movilización más sostenible, es decir, sin emisiones que puedan contaminar el medioambiente. Esta alternativa que se ha vuelto muy popular en la sociedad moderna, requiere de cargadores específicos para mantener la batería cargada.

Conocer todo lo relacionado con estos cargadores es de suma importancia, si piensas adquirir estos vehículos para conseguir una movilización más sostenible.

Contents

¿Qué son y cuántos existen?

Las motos eléctricas se pueden cargar directamente en un enchufe doméstico de 220 voltios, tardando en cargar al 100% entre unas 4 y 6 horas, según la capacidad de la batería.

También hay puntos de carga que permiten cargar las baterías de las motos eléctricas, así como de coches eléctricos, los cuales se pueden instalar en el garaje del hogar o en un lugar comunitario, en la empresa, o aprovechar los que hay distribuidos en diferentes lugares del país. La instalación de puntos de recarga para motos eléctricas suele ser de fácil y rápida instalación en tu hogar, no son tan aparatosos.

Existen diversos cargadores disponibles en el mercado, unos diseñados para los parkings privados y otros para zonas públicas, y entre los más comunes y eficientes del mercado, destacan los siguientes.

Según el tipo de aparcamiento

Dependiendo del tipo de aparcamiento, es posible conseguir tres tipos de cargadores bastante populares.

Los cargadores de circuito son los que se utilizan en exterior y en garajes de interior. Los de tipo poly charger son cargadores que tienen la capacidad de programarse, y se adaptan a cualquier instalación.

Por último están los cargadores Wallbox, se tratan de instalaciones inteligentes que van en la pared.

Según la potencia de carga

Hay varias potencias de carga que soporta la batería de las motos eléctricas, dependiendo de esto se pueden elegir entre diferentes tipos de cargadores.

Los de carga súper lenta son los menos usados, dado que la corriente que alcanza es 10ª. En cambio, los cargadores convencionales o monofásicos, son los más adquiridos del mercado, su límite de potencia es de 2.3 kW, y necesitan contar con un conector Schuko, sin la necesidad de instalarse.

A los cargadores de recarga semi rápida se les conoce como cargadores de modo 3, su potencia máxima de 7.3 kW, permite cargar las baterías de las motos en un menor tiempo.

Por último, los de recarga rápida tienen un precio muy alto en el mercado, y dañan la vida útil de la batería, aunque su potencia máxima es de 350 kW.

moto electrica imagen

Otros puntos importantes

Además de conocer los diferentes tipos de cargadores para motos eléctricas, hay otros puntos importantes que no debes pasar por alto cuando se trata de estos vehículos eléctricos.

El uso obligatorio de los cargadores

Las motos eléctricas se pueden conectar a la electricidad del hogar a través de un enchufe convencional, sin embargo, esto provocará fallos en la electricidad del hogar, y en las motos eléctricas.

Para prevenir los daños en la vivienda y en las motos, lo más útil es instalar un punto de carga o contar con un cargador con las características específicas para cargar la batería de estos vehículos eléctricos.

Además, la instalación de punto de carga en la vivienda debe cumplir con la normativa nacional ITC REBT 52 y contar con la infraestructura adecuada, para lo cual se cuenta con empresas especializadas en este tema.

Tiempo de carga

Una duda frecuente es saber cuánto tarda en cargar las motos eléctricas, esto dependerán de la capacidad de la batería, como hemos mencionado antes, ya que la media de carga está entre 4 a 6 horas aproximadamente.

La diferencia entre los coches y las motos eléctricas es que las motos solo permiten la carga de la batería a través de un sistema de carga lenta, hay pocos modelos que funcionan con los sistemas semi-rápidos.

El coste de la recarga

Otro punto que debes conocer es el precio de la recarga de las motos eléctricas, ya que esto influye directamente en la factura de luz que vayas a pagar mensualmente. El precio se mide según el modelo, la marca, y las características de los vehículos.

Para calcular el importe aproximado, debes multiplicar el voltaje por el amperaje, y el resultado obtenido lo multiplicas por el precio de 1 kilovatio por hora que te cobra la empresa eléctrica.

Es importante que tengas una idea aproximada de lo que vayas a pagar por su recarga, para que puedas ajustar el presupuesto de los servicios.

Los puntos de carga en el país

Hay diversos puntos de carga alrededor del país, por lo que puedes acceder a unos 17.000 puntos de carga aproximadamente del tipo 2 y Schuko. La cantidad de puntos de carga sigue en aumento con el paso de los esperando, esperando llegar a 100.000 puntos para el 2023

La red de carga se extiende por el país con 3.238 puntos de carga en Barcelona, 2.360 en Madrid, 908 en Valencia, 785 en Alicante y 426 en Sevilla, estos se reparten por diferentes lugares de las provincias, permitiendo a los usuarios contar siempre con uno lo más cercano posible.

Subvenciones para los cargadores

La instalación de los puntos de carga cuenta con subvenciones que facilitan su uso, esto gracias al Plan Moves 2020, permitiendo recibir ayudas para instalaciones públicas y privadas.

Los sistemas de recarga de baterías que se adquieren de forma directa y la preinstalación eléctrica para puntos de carga en comunidades de vecinos, cuentan con la opción de acceder a las subvenciones.

Las ayudas pueden cubrir diversos gastos esenciales, como el proyecto total de la instalación de los puntos de carga, desde la obra civil, los trabajos de ingeniería, y la instalación completa del cableado.