Anualmente, el 7 y 8 de septiembre, se realiza en Algemesí una de las celebraciones de mayor importancia para los valencianos, la cual consiste en la Romería de Nuestra Señora de la Salud.
Contents
Descubre las fiestas de Algemesí
Esa gran devoción que tienen los valencianos hacia a una imagen mariana, que fue hallada en el tronco de una morera en 1247, ha pasado a ser una referencia sobre la cual se basa la romería de danzas y músicas, que consiste en una tradición de fe y cultura que año tras año recorre las calles de Algemesí, para celebrar las festividades de Nuestra Señora de la Salud.
Las primeras noticias que se tienen acerca de la celebración de esta festividad, consiste en unos pliegos de descargo acerca del precio de la festividad de Nuestra Señora durante 1610, fiesta realizada por iniciativa de los habitantes de la calle de Berca, en la que estaba ubicada la Capilla del Hallazgo.
En el año 1680, la celebración dejo de ser una festividad de calle con el fin de convertirse en celebración llevada a cabo alrededor de toda la población y es que resulta bastante probable, que esta celebración fuese instaurada finalmente en el año 1747, tras la conmemoración del 5to centenario del hallazgo, además suele pensarse acerca de una romería de vuelta general.
No te pierdas la Nit del Retorn
Los primeros sonidos que informan acerca del inminente comienzo de estas festividades, los cuales se escuchan el 6 de septiembre, suelen ser los de la “Nit del Retorn”.
Las campanas que se encuentran en la basílica de Sant Jaume suenan constantemente en el transcurso de la noche, siendo este un ritual único a través del cual se evoca el milagroso regreso de la villa de Alzira hacia un incipiente pueblo, de la imagen de Nuestra Señora de la Salud, a comienzos del siglo XIII.
De este modo, Algemesí ha convertido en el eje vertebral de su independencia a esta imagen de la virgen.
El 7 de septiembre y al llegar la tarde, comienzan a sonar las campanas de la basílica de Sant Jaume las cuales resuenan alrededor de toda la ciudad, esta acción se trata del “Repic de la Xerevia”, que supone un volteo originario de la Catedral de Valencia el cual marca el comienzo inmediato de las festividades en honor a Nuestra Señora de la Salud.
La procesión a la virgen es bella
Durante el día 8 de septiembre en la mañana, se lleva a cabo una nueva muestra pública de devoción llamada “Processoneta del Matí” que brinda una serie de detalles y matices completamente únicos, los cuales la luz del día, ofrece a cada uno de los presentes que aprecian y forman parte de esta tradicional fiesta.
Uno de los momentos culminantes de esta festividad, suele ser la entrada a la basílica de Sant Jaume de, la imagen de la Mare de Déu de la Salut, mientras que en el interior en un pequeño espacio en la Plaça Major, los bailarines se encuentran danzando. De esta manera, es posible disfrutar de un espectáculo totalmente indescriptible.
Deja una respuesta