El cine es un arte en el que muchas personas se sienten complacidas de vivir tanto como espectador, como participante en la ejecución de las películas en las distintas áreas de las que puede ser abordada.
Contents
Diferencias entre el cine y el teatro
En este caso hablaremos de lo distinto que son las técnicas teatrales y cinematográficas. Pero lo que en ambas si es igual es la pasión que cada actor tiene al momento de realizar las diversas interpretaciones del personaje que para determinada película u obra le corresponde.
Las personas que eligen dedicarse al arte de la actuación y al arte en general, suelen ser mejores personas debido a que la experiencia que adquieren con las vivencias de los distintos personajes les hace elevar y enriquecer sus almas. Viven, aunque sea por momentos, distintas vidas; una vida que no es la propia y eso, indudablemente hace que cada individuo renazca con la creación.
La actuación para el cine se lleva a cabo de una manera muy distinta a como se realiza en un escenario teatral.
Para dedicarse indistintamente a cualquiera de ambos oficios es necesario conocer, estudiar y apropiarse de las diferentes técnicas que implica la interpretación. Para esto es necesario e importante, constantemente practicar la actuación para que al momento de que se realice la interpretación, el trabajo surja de una manera orgánica y sin dificultad.
Hay personas a las que les gusta más disfrutar de una buena obra de teatro
En la actuación para el cine es importante que se tenga una total conciencia de las cámaras y las limitantes que se deben tomar en cuenta al momento de realizar una interpretación cinematográfica. Sin embargo, tomar conciencia de las cámaras no significa que la actuación se hará directamente a estas, de hecho, la interpretación se debe realizar pero haciendo visualmente caso omiso a dichos aparatos.
Unas de los aspectos que el actor de cine debe dominar al momento de filmar una película es la capacidad de poder expresar la emoción determinada atendiendo al plano que se esté utilizando en esa determinada escena.
Tomando en cuenta lo mencionado, los tipos de planos que se pueden manejar durante un rodaje según el encuadre son los siguientes: Plano general, plano figura, plano americano, plano medio, plano medio corto, primer plano, primerísimo primer plano y plano detalle. También están los tipos de planos según sea el ángulo; estos son: cenital, picado, normal, contrapicado y nadir.
Una misma toma en el cine puede repetirse decenas de veces
Otro de los detalles que el actor de cine debe aprender a llevar es el hecho de que, una misma toma puede ser repetida una gran cantidad de veces hasta que quien dirige el rodaje considere que la toma es la indicada.
Esto por consiguiente, influye considerablemente en los gastos de producción. Teniendo esto como premisa, aunque en el cine estén permitidos los cortes, el actor no debería tomar esto en cuenta. El teatro se diferencia en gran medida al cine en ese gran detalle; cuando una obra teatral se está presentando no hay cortes para repetir una escena. Una vez que inicia no se detiene hasta que termina.
Aunque la actuación para el cine y la actuación teatral sean diferentes entre sí, cada una tiene su particular manera de desarrollarse que son de pasión para muchos actores formados y en formación.
Deja una respuesta