En el presente artículo, ofreceremos información sobre la romería vikinga en Catoira, una celebración que desde el año 1960 forma parte de la práctica cultural de este pueblo perteneciente a la provincia de Pontevedra y que forma parte de la cultura española.

Contents

La Romería Vikinga en Catoira se celebra el primer domingo agosto

catoriaLa cultura de un país alude a múltiples elementos que de una manera u otra crean la imagen misma de dicha nación y esto, en otras palabras, no es nada más ni nada menos que decir que a través de la cultura es posible otorgarle identidad a un país, de tal manera que una de las principales fuentes de conocimiento de las cuales podemos extraer información sobre una sociedad en particular es la cultura misma.

En ella podremos encontrar un sustrato histórico que probablemente nos explique y justifique gran parte del comportamiento de esa sociedad en el presente. De esta manera, la cultura nos permite dar identidad y razón al porqué de un pueblo.

¿De qué trata esta romería vikinga?

La idea consiste en memorar la invasión vikinga dada hace ya unos 1000 años y la manera de hacer esto es realizando una dramatización acerca de esta invasión, intentando revivir todos los detalles que allí pueden llegar denotarse.

De esta manera,  la fiesta comienza a las 10 de la mañana compartiendo comida y vino entre todos los asistentes.

Esto ocurre en una estructura de dicho contexto que aún se conserva por los habitantes de Catoira dedicada al apóstol Santiago. Parte de la dramatización comienza con la instalación de un mercado medieval, en el cual se venden platos típicos y vino para todos los que se acerquen.

Una vez instalado el mercado y en ese sentido, la actividad comercial, los “vikingos” proceden a invadir el mercado a través de grandes grupos.

Los pobladores muestran resistencia y en ese momento, comienza la batalla, la cual la sangre será el vino derramado y es que la idea consiste en dramatizar en su totalidad la invasión vikinga ocurrida en Catoira, tanto para los participantes como para todas esas personas que sea acerquen a ser espectadores de dicha tradición.

Tradiciones dentro de la cultura española

catoria 1960Su primera celebración se realizó en el año 1960, siendo declarada como fiesta nacional en el 1988 y fiesta internacional en el año 2002, siendo un festejo que atrae tanto a personas del pueblo como a grandes porciones de turistas.

Una vez llega al invasión, los pobladores y los vikingos luchan gran parte de la tarde, hasta que llega la tarde-noche, momento en el cual comienzan las celebraciones gastronómicas, que comienzan con la instalación de mesas llenas de comida y vino tanto para los turistas como para los pobladores y vikingos que lucharon.

De esta manera, en Catoira se celebra esta invasión de una forma muy particular, ofreciendo a todos los espectadores un espectáculo lleno de emociones y acciones. Así pues, todos aquellos que deseen acercarse pueden hacerlo cada primer domingo de agosto de cada año en el cual y a partir de las 10 de la mañana, comienza dicha celebración.