Uno de cada cinco españoles vive con 8200 euros al año, eso significa un 22% de la población, a pesar de que los indicadores han mejorado en el lapso de un año. Estos números fueron el resultado de los estudios de la INE y es que cuando se revisa el resto de las variables, los resultados no son muy alentadores, ya que España es menos pobre, pero más desigual.
Contents
¿Qué queremos decir con que España es menos pobre pero más desigual?
Por ejemplo, si surgen gastos imprevistos, el 38% de las familias no tienen cómo afrontarlas, el 40% no tienen los recursos para tomar vacaciones durante una semana al año y un 8% se retrasa con los pagos de la vivienda, entiéndase alquiler, gas, electricidad o hipoteca.
Cuando analizamos los ingresos, el promedio por persona es de 10.708 euros anuales y por familia unos 26 mil euros en el mismo periodo. Los ingresos aumentaron, pero la pobreza lo hizo en menor medida.
Un vistazo a los números
El riesgo de pobreza es de unos 8200 euros anuales y 17 mil para una familia de cuatro miembros. Esta estadística causa alarma porque de acuerdo a Estadística, ha habido un aumento de siete décimas y que es un factor amenazante para casi el 30% de la población.
Cuando se trata de pagos mensuales o hipoteca, la tasa de pobreza se reduce porque en España muchas personas tienen viviendas en propiedad, pero si se utiliza el indicador Arope (At Risk Of Poverty or Social Exclusión) el riesgo de pobreza de nuevo se dispara a casi 30%. La razón es que este indicador toma en cuenta factores como la intensidad de empleo y carencia material de alimentos como la carne, pollo o pescado cada dos días, no poseer calefacción o coche o una lavadora.
También el no tener al menos 650 euros para gastos que puedan acaecer.
Para esta estadística se ha dividido la población en cinco grupos en función de los ingresos. Hay números interesantes en este sentido; por ejemplo, el 41% de la población con educación superior está en el grupo de mayores ingresos y los parados como es de esperarse caen en el grupo 1 de menores ingresos.
Cuando damos un vistazo a la nacionalidad, el 16% de los españoles está en el grupo de menores ingresos, un 37% de los extranjeros de la UE y un 47% de otras nacionalidades caen en este grupo.
En el estrato pobre, 34% de los hogares tienen cinco o más miembros, y en el extremo rico sólo 14,3% son familias de esas características.
La educación y el número de hijos importan
La tasa de riesgo de pobreza también se puede medir por el factor de los estudios o el tipo de hogar, lo que significa mayor pobreza entre los no tienen menor formación académica y los que tienen niños dependientes y es que de acuerdo a los datos, el 42,2 % de los hogares con hijos dependientes a cargo está en riesgo de caer en la línea de pobreza.
Si echamos el vistazo por comunidades autónomas los números para las tasas de riesgo de pobreza quedan así: Andalucía 35,4 %, Canarias 35 % y Castilla – La Mancha con 31,7 % como las regiones de números más elevados.
Deja una respuesta