Un control de accesos http://www.imsel.com/control-de-accesos/ (ver aquí) ayuda a incrementar la seguridad que existe en una organización, además brinda la posibilidad de autorizar, certificar y registrar tanto a las personas y automóviles como a la maquinaria que circulan dentro de algún complejo y es que a través de un identificador ya sea de tarjetas, huellas, placa de matrículas, etc., es posible permitir o negarle el paso a ciertas personas o coches.

Contents

Ventajas del control de accesos

Además, el control de acceso cuenta con una central verificadora, un sistema de lectura y un software el cual permite tanto la gestión de la instalación como la de los usuarios. De igual forma, estos controles de acceso incrementan su eficacia en el momento en que se les integra a distintos sistemas de seguridad.

Antiguamente y para lograr garantizar su seguridad, las personas solían acudir a las alarmas tradicionales, que contaban sólo con una función única, la cual consistía en emitir un sonido cuando detectaban la presencia de una persona extraña o algún o intruso; esas alarmas sonoras resultaron no ser tan efectivas como se necesitaba para lograr asegurar la tranquilidad y seguridad de los domicilios y/o locales.

Es por eso que surgieron los sistemas de control de acceso, los cuales se pueden definir como un grupo de dispositivos que cuentan con alarmas, además de algunos otros elementos que resultan ser de última tecnología como por ejemplo, cámaras y sensores, infrarrojos, entre otros.

Dependiendo del lugar que se desee asegurar, ya sean edificios residenciales, complejos de viviendas e incluso domicilios individuales o negocios, se puede definir distintos niveles de seguridad, de acuerdo con aquellos lugares en que se implanten las zonas de control; pero para que logres entenderlo, a continuación te daremos algunos ejemplos.

Primer nivel de controles de acceso

El primer nivel de seguridad consiste en la vigilancia de las áreas exteriores que se encuentran más cerca de la vivienda o negocio, al vigilar dichas zonas se intenta encontrar la presencia de algún individuo sospechoso, con el fin de observarlo y seguir sus movimientos en los alrededores para evitar cualquier posible inconveniente.

Segundo nivel

vigilanciaEl segundo nivel se trata de la vigilancia que se hace en las áreas comunes que se encuentran en el interior de las áreas privadas del edificio, domicilio etc., en este nivel el sistema de control de acceso resulta ser bastante riguroso, debido a que se dedica a vigilar tanto los accesos superiores como los inferiores, además de las zonas de aparcamiento, los sótanos, las azoteas, los jardines, las cubiertas, las piscinas comunitarias, etc. y es que los sistemas de control de acceso del segundo nivel, garantizan una seguridad del inmueble mediante el uso de distintos dispositivos cuyo principal objetivo es ese fin.

Tercer nivel

El tercer nivel, consiste en la vigilancia que se hace en el interior del domicilio, local o edificio, en este nivel el propietario puede elegir colocar tantos sistemas, y dispositivos de sistemas de seguridad como crea conveniente.