Aunque algunas tradiciones navideñas han estado evolucionando a medida que pasan los años, llegando a convertirse en todo lo que son actualmente, la mayor parte de ellas mantiene una esencia bastante especial, tradicional y festiva.
Cabe mencionar que aunque las costumbres de Navidad suelen ser distintas dentro de los diversos países, existen ciertos elementos que destacan por ser comunes en varias de ellas, como es el caso del árbol navideño, los calcetines alrededor de la chimenea, las coronas de adviento, los belenes y los bastones de caramelo.
Por lo que se podría decir que sin importar el paso del tiempo, hay ciertas costumbres navideñas que no pasan de moda.
Contents
La Navidad se caracteriza por ser una época repleta de tradiciones y costumbres, y la mayor parte de ellas se encuentran bastantes arraigadas, siendo transmitidas de generación en generación.
Entre ellas se encuentran:
1. La cena de Nochebuena
Se trata de un banquete, el cual comienza a celebrarse en la víspera del día de Navidad y termina después de la medianoche.
La cena de Nochebuena tiene lugar para honrar el nacimiento de Jesús, el cual ocurrió a la medianoche del 24 de diciembre; por lo que es algo similar al banquete judío conocido como Pésaj.
Siguiendo la costumbre, en esta celebración se suele comer pavo, cerdo, bacalao o cordero y también otros platos, de acuerdo a las tradiciones que pueda tener cada familia.
A partir del siglo XIX, las cestas navideñas han destacado por ser parte habitual del paisaje festivo que distingue esta entrañable época; por lo que, anualmente miles de hogares suelen disfrutar de las diversas viandas que componen estos populares y tradicionales lotes.
Lo que en un principio se trataba de una costumbre de las administraciones públicas, con el paso del tiempo y durante el siglo XX, logró extenderse hasta las empresas privadas, y hoy en día resulta impensable celebrar la Navidad sin incluir estas suntuosas cestas que logran alegrar en gran manera las mesas de millones de españoles.
Cabe mencionar que entre los elementos típicos de cualquier cesta de Navidad suelen incluirse dulces navideños, turrones, licores y también vino.
Sin embargo, hoy en día esta costumbre ha logrado extenderse incluso fuera de las fronteras españolas, por lo que es posible encontrar numerosas variantes, las cuales cambian no solo de acuerdo al continente, sino también a su contenido.
Además, en cualquier caso, si bien se llaman cestas navideñas, lo cierto es que sus productos podrían presentarse dentro de diversos recipientes, como por ejemplo, cestas de mimbre, cajas de cartón o madera, estuches o baúles, entre otros, ya que aparte de buscar lograr una buena presentación, también se pretende que estas cestas sean prácticas y sea posible reutilizarlas después.
3. Intercambio de regalos
Se trata de una costumbre muy arraigada y nunca pasa de moda.
El motivo de entregar regalos suele enmarcarse dentro de la conmemoración del nacimiento de Jesús, por lo que precisamente ese detalle forma parte del mensaje de gratitud que buscar transmitirse a las otras personas con los regalos y frases tan populares como suele ser, por ejemplo, “este regalo te lo trajo el niño Jesús”.
Indudablemente, montar el árbol se encuentra entre las tradiciones más populares a nivel global durante la época navideña, y con el paso de los años numerosos hogares incluso han optado por omitir el mes de noviembre en cierta manera, por lo que comienzan a adornar su árbol de navidad incluso antes de que llegue diciembre.
Suele ser tradición que toda la familia participe al momento de decorar el árbol, e incluso el hacer adornos especiales para colocárselos.
5. Pesebre, belenes o nacimientos
Se refiere a una tradición que busca conmemorar el nacimiento de Jesús a través de la creación de una especie de maqueta de Belén, donde las principales figuras suelen ser el establo en el cual Jesús nació, María, José y Jesús, los animales y también algunos pastores; además, se suelen incluir los 3 reyes magos. Esta es una costumbre que no pasa de moda, y del mismo modo que con el árbol de navidad, en su creación suelen participar diversos miembros de la familia.
6. Roscón de Reyes
Se encuentra entre esas costumbres navideñas que logran mantenerse de moda, aunque con ciertas variantes.
Consiste en un bollo preparado con masa dulce, el cual se suele adornar con varios trozos de fruta cristalizados y que por lo general no solo se rellena con crema, sino que posee variar en sorpresas en su interior.
Así, por lo general, el roscón no solamente esconde el haba, sino también una figura de alguno de los personajes que conforman el belén; la persona que logre encontrarla esta última sorpresa o alguna otra, tiene la posibilidad de quedársela, y a cambio conseguir algún tipo de beneficio, pero quien encuentre el haba tendrás que pagar el roscón.
La tradición de enviar mensajes de navidad comenzó dentro de los colegios ingleses, en los que los estudiantes debían escribir algo relativo a la época navideña antes de las vacaciones de invierno.
Después las tarjetas eran enviadas a sus hogares a través del correo, y sus padres podrían recibir un especial mensaje navideño.
Sin embargo, actualmente esta costumbre se extendió, y cuando llega esta temporada es común que personas de todo el mundo envíen tarjetas a sus seres queridos.
Deja una respuesta