Las lluvias de estrellas son fenómenos naturales que no  todo el mundo puede apreciar, ni tampoco saben en qué momento, ni bajo qué condiciones pueden hacerlo, algo que puede resultar interesante de conocer, así que hoy te lo contaremos en este artículo.

Contents

¿Cuándo ocurren las Dracónidas y cuándo verlas?

La llegada del otoño también trae con esta estación del año su propia lluvia de estrellas y que es conocida como Dracónidas, un espectacular evento que quienes han tenido la oportunidad de presenciarlo, quedan fascinados por la majestuosidad de lo que viven.

Durante las Dracónidas, disfrutarás de una jornada de hasta 20 meteoros por hora en su máximo esplendor, donde existen distintos momentos para visualizar la misma, siendo el mejor cuando la tierra esté atravesando la zona más densa que deja el polvo de la lluvia de estrellas.

La lluvia de meteoros más importante del otoño, alcanza su máxima actividad entre el 7 y 8 de octubre, aunque después de esa fecha puede ser apreciada en el firmamento.

Sin embargo, este no es un buen año para disfrutar del espectáculo de meteoros, ya que la luna se encontrará en cuarto menguante desde el día 10, lo que hace que su brillo dificulte mucho la observación de la lluvia de estrellas durante gran parte de la noche.

Para disfrutar plenamente de las Dracónidas, debes conseguir un lugar que proporcione un cielo oscuro y donde no haya muchas interferencias a la vista como árboles, edificios o montañas.

Si quieres disfrutar de las Dracónidas, debes dirigir tu vista hacia la constelación Draco, la cual puedes ubicar cerca de la Osa Menor o de la Osa Mayor, ya que ambas están al lado de dicha constelación.

Durante el tiempo de visualización de las Dracónidas, no vas a necesitar ningún tipo de prismáticos, estos más bien podrían limitar tu campo visual, por lo que también es recomendable que ubiques un espacio muy alejado del núcleo urbano, pero que esté libre de mucha nubosidad.

Cuando ya estés instalado en el sitio elegido, solo debes esperar un poco y tener algo de paciencia, ya que necesitarás que tu vista se acostumbre a la oscuridad y después de un tiempo suficiente, comenzarás a ver las primeras estrellas de esta lluvia de estrellas del otoño.

¿Cómo se producen las Dracónidas?

  • Para que se produzca la lluvia de estrellas, las trazas de partículas de polvo y rocas que son dejados por los cometas en su órbita alrededor del sol, entran a la atmósfera de nuestro planeta y es cuando estas se volatilizan y terminan produciendo el efecto luminoso que conocemos como meteoros.
  • Esta clase de fenómenos se pueden disfrutar desde antes de que ocurran, ya que mientras la tierra todos los años continúa su camino alrededor del sol, va atravesando distintos cometas, siendo el responsable de las Dracónidas el cometa 21P/Giacobini-Zinner.
  • Vale resaltar que la lluvia de las Dracónidas también es conocida con el nombre de giacobínidas, en honor a Michel Giacobini, el astrónomo francés que descubrió dicho comentario.

Otras lluvias de estrellas

  • Quienes son amantes de este tipo de espectáculos, siempre están a la expectativa de que otras lluvias de estrellas pueden disfrutar, por lo que si eres uno de los seguidores de las Dracónidas y no llegas a visualizarlas, puedes disfrutar de tres eventos que sucederán muy pronto.
  • El próximo espectáculo después de las Dracónidas, son las Oriónidas, que podrás disfrutar desde las noche del 21 de octubre y hasta el 22 de octubre. Además, el 17 de diciembre alcanzará su máxima actividad las Leónidas.
  • Y finalmente, el 14 de diciembre, son las Gemínidas las que su máxima cantidad de meteoros se podrán ver.
  • Pero si quieres prepararte para el año entrante, también te contamos cuáles son las lluvias de estrellas que podrás esperar, como las Cuadrántidas que extienden sus actividades entre el 1 y el 5 de enero, alcanzando su máximo el día 3.
  • En el mes de abril llega la lluvia de las Líridas, un período que se extiende entre el 16 y el 25 de ese mes, siendo su máximo el día 22 y donde podrás contemplar 18 meteoros por hora.
  • Mientras que entre los meses de julio y agosto, puedes disfrutar de la lluvia de las Perseidas, también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, cuya actividad que se desarrolla del 17-07 al 24-08, alcanzando su máxima actividad entre el 11 y el 12 de agosto, donde se pueden visualizar unos 100 meteoros por hora.
  • Aunque las lluvias de estrellas son espectaculares, el avance indiscriminado de la urbanización, ha hecho que baje en gran medida la cantidad de personas que puedan disfrutar de ellas, debido a la alta contaminación lumínica que se encuentra en las distintas zonas de las ciudades.
  • Quienes se encuentren en poblaciones poco urbanizadas o que están alejadas en gran parte de edificios, casas, entre otros objetos que generen o tengan iluminación, son quienes disfrutarán más de las Dracónidas y otros espectáculos naturales, que la misma naturaleza les regala.

Con este artículo ya sabes cómo puedes disfrutar de las Dracónidas, pero además de los otros fenómenos naturales especificados, así que ahora solo te queda ubicar el espacio necesario para ello, lejos de la contaminación lumínica, con el cielo oscuro y donde puedas estar tranquilo en las fechas mencionadas, para disfrutar de la lluvia de estrellas que se avecinan en y que seguro valdrá la pena presenciar.