Actualmente, la importación de vehículos suele ser una práctica habitual entre aquellas personas interesadas en adquirir un coche, sobre todo un modelo de alta gama.
En cualquier caso, al comprar un coche fuera del país es necesario conocer como poder matricularlo una vez que llegue.
En este sentido, al preguntarse cómo matricular un coche del extranjero en España, es preciso tener en cuenta que implica un trámite no muy sencillo, a causa tanto de la burocracia como de otros problemas derivados.
Por eso, a continuación explicamos todo lo que hay que saber sobre este tipo de trámites dentro de España.
Contents
¿En qué ocasiones hay que matricular en España un vehículo extranjero?
Si el vehículo va a ser utilizado para desplazarse alrededor del país de manera temporal y con el fin de transportar a ciudadanos de otras naciones, no es preciso que se lleve a cabo el cambio de matrícula, aunque será necesario disponer de la documentación correspondiente para poder circular.
No obstante, sin importar si el automóvil proviene de algún país que forme parte de la Unión Europea, el mismo tendrá que ser matriculado en España si será utilizado para transportar ciudadanos que residen dentro del país, independientemente si son españoles o no; ya sea de manera temporal, o durante un largo periodo de tiempo.
¿De qué forma matricular un automóvil del extranjero dentro de España?
Ahora bien, existen ciertos pasos que deben ser llevados a cabo para matricular un coche del extranjero en España, y entre ellos se incluyen el pagar los impuestos propios, el pasar la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) y también el dar de alta el vehículo a través de la Jefatura de Tráfico.
Cabe mencionar que todos estos trámites poseen diversos gastos, y aunque al tratarse tanto de las tasas de matriculación como de la ITV suelen mantenerse invariables en comparación con los automóviles con matrícula española, lo cierto es que el precio de los impuestos varía de acuerdo al tipo de vehículo, su valor, y la provincia en la que sea dado de alta.
1. Pasar la ITV
El primer trámite que será necesario realizar al matricular un vehículo extranjero en España, consiste en pasar la ITV, el cual supone un paso obligatorio independientemente si el coche ya pasó previamente la inspección en su país de origen.
En el caso de los automóviles provenientes de la Unión Europea, lo usual es que no existan muchos inconvenientes, pero si por ejemplo, provienen de Estados Unidos, lo más probable es que sea preciso llevar a cabo alguna adaptación, especialmente en su sistema de iluminación.
En cualquier caso, como ya hemos mencionado, el precio para pasar la ITV de un coche extranjero resulta igual que en los automóviles españoles.
2. Requisitos y cálculo de los impuestos de matriculación
Después de pasar la ITV, será necesario realizar el pago de los impuestos correspondientes, es decir, los señalados a continuación:
- Impuesto Especial Sobre Determinados Medios de Transporte, usando el Modelo 576 ante la Agencia Tributaria.
- Aquellos ciudadanos de la Unión Europea que deciden cambiar su residencia a España y disponen previamente de un coche, no deben pagar otro impuesto a través de la Agencia Tributaria.
- Al adquirir un vehículo nuevo dentro de la UE, será necesario pagar el IVA, ya sea en el modelo 300 o el 309.
- Al adquirir un automóvil de segunda mano a algún particular en la UE, habrá que realizar el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
- Al adquirir un coche de segunda mano a alguna empresa en la UE, será preciso mostrar la Factura con CIF Intracomunitario de dicha compañía.
- Al adquirir un vehículo en algún país que no pertenezca a la UE, será necesario presentar el Documento Único Administrativo emitido por la Aduana.
Asimismo, hay que decir que aparte de pagar los impuestos anteriores frente a la Agencia Tributaria, será igualmente necesario pagar el Impuesto de Circulación Municipal ante el municipio en el que se encuentre empadronado el propietario del vehículo.
La tarifa de dicho pago puede variar según cada ayuntamiento y también de acuerdo a la potencia fiscal que tenga el automóvil.
El impuesto de matriculación se trata de un porcentaje del valor neto del vehículo, el cual es fijado de la siguiente manera de acuerdo a las emisiones de CO2:
- Al ser menores a los 120g/km de CO2, los automóviles se encontrarán exento de realizar este pago.
- Si se encuentran entre los 120-160g/km de CO2, la tarifa será de un 4´75%.
- Si se encuentran entre los 160-200g/km de CO2, la tarifa se establecerá en 9´75%.
- Al ser mayores a los 200g/km de CO2, la tarifa quedará en un 14´75%.
Matricular el vehículo
Para terminar el proceso de matriculación de un coche del extranjero en España, será necesario acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico y presentar la documentación correspondiente (permiso de circulación vigente, tarjeta de ITV y varias copias, contrato de compraventa o factura del vehículo junto a su traducción en español, liquidación de impuestos e impreso de solicitud de matriculación de Tráfico), a fin de poder dar de alta el vehículo y poder hacer el pago de la tasa de matriculación, que suele ser de 94,80 euros.
En caso de que no surja ningún inconveniente, será posible obtener tanto el número de matrícula como la documentación definitiva del automóvil, con la cual será posible adquirir las matrículas (cuyo precio ronda los 25 euros) y después colocarlas en el coche.
Muchas Gestorías se encargan de realizar estos trámites de matriculación de vehículos extranjeros que algunas veces pueden ser bastante complejos por la de papeleos que hay.
Deja una respuesta