En el Museo del Prado podrás apreciar los Tesoros de la Hispanic Society of America, que vale la pena ver y por muchas razones y es que se trata, sin lugar a dudas, de una de las exposiciones estrella de esta temporada del año y que incluye piezas arqueológicas de hace cuatro milenios, algunos manuscritos iluminados de la época medieval y pinturas de enorme valor como el famoso retrato de Cayetana de Alba por Goya.

Contents

¿Quién es el creador de la Hispanic Society?

Hay otro importante motivo y es que podrás conocer de cerca la historia de una de las instituciones más importantes que difunden la cultura hispánica en todo el mundo y todavía muy pocos la conocen, ya que está ubicada en la capital del mundo, nada menos que Nueva York.

Una institución concebida por un hombre enamorado de España y llamado Archer M. Huntington.

¿Quién fue Archer M. Huntington?

huntingtonArcher M. Huntington nació en Nueva York en 1870 y desde niño tenía claro lo que quería en esta vida: vivir en un museo.

Su apellido se lo debe al segundo esposo de su madre el millonario magnate ferroviario Collis P. Huntington, donde su madre se aprovechó de los recursos de sus segundas nupcias para crear una colección de arte donde había obras de artistas holandeses y franceses.

Archer recibió una educación de alta calidad que incluía las artes y los idiomas. Sin embargo, su primer contacto con la cultura hispana fue gracias a un grupo de empleados mexicanos que trabajaban con su tía. En un viaje a Europa tuvo otro contacto indirecto con España y fue a través de un libro de gitanos en España. Antes de emprender su primer viaje a España decidió empaparse con su cultura, la lengua y hasta aprender algo de árabe.

Para ese entonces pudo reunir una biblioteca de 2.000 libros sobre temas hispánicos y fue cuando se le ocurrió abrir su propio museo, un plan en el que no descuidó los detalles, cosa que los familiares veían descabellado. Al morir su padrastro, quedó con una fortuna cuantiosa para comprar libros y obras de arte españolas, no quería trofeos sino un museo.

El museo Hispanic Society

Hispanic Museum WashingtonEl museo en cuestión se funda en el año 1904 y como una rareza en aquellos tiempos, el nombre de Archer no figuró. En la zona de upper Manhattan se adquirió un terreno y cuatro años después el museo y la biblioteca estaban listos para llegar al gran público. Los comienzos fueron modestos y el contenido era limitado.

Sin embargo, la calidad fue en aumento gracias a lienzos adquiridos del Greco, Goya y Velásquez. Pero fueron las obras de Sorolla las que llevaron a colocar este museo en primera plana y con un beneficio mutuo tanto para el pintor como la institución.

Las puertas de este museo están cerradas hasta 2019, motivado a remodelaciones, pero podemos contemplar sus muchos tesoros en esta obra itinerante que precisamente ha llegado a tierras españolas, donde todo tuvo su origen.