A diferencia de lo que sucede en la mayor parte de los países europeos, al igual que en prácticamente todos los países hispanohablantes, España posee distintos idiomas co-oficiales en el interior de sus fronteras políticas, demarcadas todas ellos por territorios históricos y áreas geográficas.
Contents
Los idiomas dentro de la cultura de las provincias
Sin embargo, esta curiosa peculiaridad resulta incluso más interesante al señalar que una de las lenguas nativas, ni siquiera forma parte del grupo de idiomas romances o idiomas provenientes del latín.
La diversidad no solo lingüística sino también cultural que posee España, se encuentra entremezclada con diferentes lenguajes importantes, aunque varios de ellos no se consideran como lenguas oficiales, permiten que la sociedad española sea mucho más atractiva y compleja, ya que está llena de pluralidad y posee una extensa historia, que no está completamente libre de polémicas.
Dentro de los idiomas que se hablan en España están los siguientes:
El español
Evidentemente, se trata del idioma oficial dentro del país (primera lengua para la mayor parte de los españoles), aunque hay otros 4 idiomas co-oficiales, que están geográficamente delimitados.
Los cuales son:
El catalán
Es el idioma hablado en Cataluña, aunque igualmente posee reconocimiento oficial tanto en las Islas Baleares como también en Valencia, en donde específicamente, tienden a hablarse las lenguas balear y valenciana, respectivamente.
A diferencia del gallego, el catalán posee fuerza dentro de cada uno de los sectores de influencia catalanes, por lo que Cataluña resulta ser la localidad autónoma más uniformemente bilingüe de España.
El gallego
Lengua romance que posee una gran influencia portuguesa, es el idioma oficial de la Comunidad Gallega, ubicada en el noroeste de la península ibérica. Dentro de esta comunidad autónoma, el gallego resulta ser la lengua madre para un 52% de sus habitantes, a pesar de que suele estar más arraigado en sus áreas rurales.
El euskera o vasco
Se trata del idioma oficial de Euskadi (País Vasco) y de varias regiones en Navarra, en donde suele ser hablado principalmente en el norte.
El euskera posee la peculiaridad de ser un lenguaje aislado, que no posee familia y del cual no se conocen sus orígenes, además de que se cree que es más viejo que el latín. No en vano, se trata de la única pre-indoeuropea que sobrevive en Europa.
De igual manera, el euskera o vasco, posee muchos dialectos que se hablan tanto en las localidades españolas como francesas. Con el fin de hacerle frente a este fenómeno de propagación, además de lograr enseñar y escribir un euskera unificado dentro de los colegios, fue creado el euskera batua, actualmente oficial en cada uno de los territorios vascos.
Aranés
Exclusivo del Valle de Arán, situado al noreste de la región de Lleida (en la frontera con Francia), este lenguaje es el 4to idioma oficial dentro del país, y desde el 2006, fue declarado como idioma, co-oficial en Cataluña.
Igualmente, en España existen distintas lenguas no oficiales como lo son el asturleonés (bable) y el aragonés (fabla) prácticamente extintas.
Deja una respuesta