Ya se encuentran aquí las fiestas navideñas por lo que llega también la época de celebrar numerosas tradiciones que se encuentran estrechamente vinculadas a dichas fechas. Una de estas costumbres consiste por ejemplo en que tanto las pequeñas como las medianas empresas regalen cestas de Navidad a sus clientes y/o empleados.

Contents

¿Porque regalar cestas de navidad?

Esta acción consiste en una tradición bastante habitual en España, además se trata de algo muy esperado por los empleados y también por los clientes.

No obstante es preciso contar con buen ojo al momento de elegir aquellos productos que se incluirán dentro de las cestas navideñas, ya que por lo general se valora en mayor medida una pequeña cantidad de productos de gran calidad, que un gran número de artículos de baja calidad.

Esa es la razón por la cual y a través de este artículo pretendemos explicar dónde surge la tradición de regalar Cestas de Navidad, los productos que deben incluir y cómo escoger la cesta navideña más apropiada.

El origen de la tradición que supone regalar cestas de Navidad

Aunque su origen no se encuentra dentro del territorio español, las cestas de Navidad ofrecidas por las empresas se trata de una tradición muy arraigada en España.

Para encontrar su origen, saber de dónde proviene y en qué consiste, es necesario remontarse a la antigüedad, ya que todo comenzó durante el periodo romano, época en la que los dueños de los negocios y en el mes de diciembre, solían regalarles a sus clientes una Sportula, la cual se trataba de una cesta de mimbre llena de alimentos.

Tiempo después y a finales del siglo XIX, esta tradición comenzó a ser adoptada por las administraciones públicas dentro de sus propios departamentos, por lo que regalaban cestas navideñas a los miembros que formaban estos departamentos.

Pero no fue hasta el siglo XX cuando esta costumbre se extendió hasta el sector privado, donde el regalar cestas de Navidad termino por convertirse en un tradición que varias empresas realizaban con sus empleados.

De este modo y a medida que pasaron los años, el regalar cestas de Navidad se convirtió en una parte característica en cuanto a cultura empresarial, siendo ofrecidas tanto a empleados como señal de confianza y agradecimiento por parte de las empresas; motivo por el cual hoy en día se trata de un regalo que muchos esperan recibir cuando se acerca la Navidad.

Cabe mencionar que aunque esta costumbre experimentó sus momentos más bajos en España en la época más intensa de la última crisis económica, es imposible negar que desde hace algunos años esta tradición ha resurgido nuevamente,  posicionando a España como uno de los países donde un mayor número de empresas regalan cestas de Navidad para mostrar su agradecimiento.

Mesa para cena de empresa por navidad

¿Cómo son las cestas de navidad?

Las cestas navideñas poseen una gran ventaja, la cual consiste en que pese a que puede parecer que el regalo se repite, lo cierto es que el mismo tiene la posibilidad de variar dependiendo de aquellos productos que incluya y el modo en que se encuentren empaquetados.

Lo que significa que para regalar cestas de Navidad no hay que enfocarse únicamente en los alimentos ofrecidos, también en el envoltorio donde se presenta por lo que hay que prestar especial cuidado en cuanto a los detalles.

Desde aquí te recomendamos las cestas de navidad de Cestas Martí, donde cuidan hasta el último detalle y garantizan productos de calidad.

¿Qué productos incluyen las cestas de Navidad?

Productos de charcutería

Actualmente las cestas de Navidad incluyen diversos productos alimenticios y aunque no existe una norma establecida acerca de lo que tienen que incluir, lo cierto es que todos tenemos la capacidad de valorar si uno de estos regalos es o no de calidad.

Por lo general hay una elección de productos de charcutería, dentro de los que siempre debería estar presente un buen jamón.

Productos dulces

Un producto típico de la Navidad son los dulces y turrones, por lo que los mismos siempre deben estar presentes en las cestas navideñas, ya que de lo contrario no estarían completas.

Licores y vinos

Tanto los vinos como los licores deben ser incluidos en las cestas de Navidad. Lo más conveniente suele ser incluir dos botellas de un buen  vino en lugar de seis botellas algún vino de mala calidad. Igualmente el cava debe incluirse en estas cestas junto a algunas botellas de licor como lo es por ejemplo el Whisky.