Dentro de la cultura española podemos encontrarnos esta fiesta típica celebrada en Ribadesella y denominada descenso del Sella, una celebración llevada a cabo todos los años durante el primer sábado de agosto bajo asistencia tanto nacional como internacional de personas.
Contents
No te puedes perder el descenso del Sella, es una locura!
Y es que nuestra historia y cultura vienen siendo explicadas por todos aquellos acontecimientos que, de una manera u otra, dejaron su huella en la historia de nuestro país en un determinado momento bajo una fecha y una locación.
Esta clase de acontecimientos dan lugar a eventos que debido a su importancia vista en el momento de su ocurrencia, terminan siendo inmortalizados a través de la historia. En este sentido, es posible apreciar la cantidad de fechas patrias que en muchos países pueden celebrarse. Generalmente, muchos de los días festivos pueden deberse a insurrecciones que en algún momento del pasado se realizaron en dicha fecha, así como también a algún cambio que pudo haber marcado para siempre la historia de una nación.
¿Cómo se realiza el descenso del Sella?
Ya son más de 80 celebraciones llevadas a cabo cada año en Ribadesella, tomando el año 1930 como punto de partida de esta fiesta típica a la cual asisten miles de personas que lucharán por recorrer lo más rápido posible unos 20 kilómetros de agua.
Principalmente, son los piragüistas los competidores de primer lugar en esta celebración y anualmente, es posible observar la gran proporción de integrantes de este gremio trasladarse desde cualquier parte del mundo con aras de participar en este evento.
Es importante saber que cada uno de estos participantes debe estar capacitado para poder participar en dicho evento. Esto, debido a los posibles daños que pueden causarse por el desconocimiento del uso de los equipos pertinentes a esta práctica.
Desde la primera hora de la mañana, todos los fanáticos de esta celebración se preparan ubicándose de forma estratégica en zonas que les permiten ser espectadores de dicha competición y ya en paralelo, los piragüistas comienzan a prepararse, haciendo uso de todos los equipos reglamentarios, así como también colocándose en su puesto correspondiente.
No es sino hasta las 12 pm, momento en el cual se culmina la lectura de versos tradicionales, cuando la carrera comienza, generando la gran oleada de piraguas que dan inicio a sus largos recorridos.
Esta es una fiesta para niños y mayores
La práctica de esta celebración ubica a los piragüistas en una marea de unos 20 km, en los cuales deberán superar a sus contrincantes a través del uso adecuado de sus vehículos y técnicas de traslado.
Seguidamente, la meta esperará a los primeros puestos que logren llegar a la meta, para después trasladarse a los denominados campos de Ova, lugar en el cual se hará entrega de los respectivos premios, así como también llevar a cabo las celebraciones de cada participante ganador, lo cual da lugar al consumo de alcohol y realización de fiestas en honor a dicha celebración anual.
Su nacimiento se atribuye al primer descenso realizado por Dionisio de la Huerta en 1930, ya que sin darse cuenta y durante una excursión, éste realizó el primer descenso de piraguas en el Ribadesella.
Carlos
Hablar del Descenso del Sella en canoa es hablar de una de las tradiciones asturianas que se va consolidando año tras año. En los meses de verano fundamentalmente, son miles las personas que bajan el río en una mezcolanza de aventura, fiesta y deporte en plena naturaleza. Niños y mayores pasan un rato de diversión en el río más emblemático de Asturias.