El aceite de oliva es un ingrediente indispensable dentro de la dieta mediterránea, dado que además de ser saludable, también exalta el sabor en todos los platos.

Contents

España es el mayor productor de aceite de oliva

España resulta ser el mayor productor de este aceite a nivel mundial y la calidad del mismo se encuentra certificada debido a la existencia de aproximadamente 27 D.O. o denominaciones de origen. La gran parte está en Andalucía donde hay 12, mientras que en Cataluña hay 5.

Andalucía es conocida por ser tierra de olivares y sobre todo Jaén, tal y como se puede apreciar al llegar a ella, dado que todo en esta comunidad autónoma española gira en torno al aceite de oliva. Allí tendrás la oportunidad de probar su deliciosa gastronomía y después podrás hacer la Ruta del Olivo, ubicada en Sierra Mágina, en la cual se explayan grandes huertas de olivares que se encuentran localizadas alrededor del Parque Natural de Sierra Mágina.

Igualmente vas a poder visitar algunos poblados que son el reflejo de una cultura vinculada al cultivo del olivar, no solo mediante la arquitectura tan característica que tienen sus haciendas, sino también por su artesanía y sus tradiciones.

Las pequeñas localidades que conforman la Ruta del Olivo de Jaén, resultan ser varios entre ellas se encuentran: Jimena, con su gran valle de olivos el cual se extiende de Sierra Mágina hasta las orillas del Guadalquivir, Cambil con sus antiguos olivos o el olivar del desierto y la árida Cabra del Santo Cristo.

Enormes olivos en Córdoba

olivosIgualmente en Córdoba, se encuentra otra de las productoras principales de España cuando de aceite de oliva se trata, ya que cuenta con muchos pueblos que se encuentran vinculados al olivo.

En varios de estos pueblos suelen realizarse desayunos y catas teniendo como principal elemento al aceite de oliva virgen, de igual manera se llevan a cabo visitas guiadas hacia localidades como Montoro, Hornachuelos y Adamuz, las cuales están cerca tanto de la ciudad de Córdoba como de los Parques Naturales de Cardeña-Montoro y de Hornachuelos, que poseen una cantidad superior a las 100.000 hectáreas de olivos.

De igual manera, Córdoba posee múltiples y antiguos olivos ubicados en zonas como Montilla, Almedinilla, Baena, Priego de Córdoba, Luque y Lucena. En realidad, el área asegurada bajo la Denominación de Origen Protegida: “Priego de Córdoba”, cuentan con una extensión de 29.628 hectáreas.

Cataluña y el Aceite de oliva

Cataluña ocupa el segundo lugar de las regiones españolas con el mayor número de denominaciones de origen, las cuales están repartidas esencialmente entre la Costa Dorada, Lleida y la Costa Brava.

La primera la posee Reus, una de las principales capitales históricas cuando se trata de aceite, además de zonas como Horta de Sant Joan la cual posee un antiguo olivo, Cambrils, la ribera del Ebro y la zona del Priorat, cada una dentro de Tarragona.

Por su parte, en la última es preciso mencionar algunos municipios de los que se destacan Toroella de Montgrí, Pau, Cabanes, Ventalló y Vilafant.