Cada país tiene muchas anécdotas que atesorar y patrimonios históricos que conservar, en este sentido, España no es la excepción. Una sociedad tan rica culturalmente, posee infinidades de infraestructuras, que en su interior esconden historias que aguardan a través de los años para ser contadas.

Contents

La cultura y la historia de España, digna de conocer

palacio real de madridEs por eso, que aquí se detallarán algunos de los patrimonios más importantes que tiene la sociedad española para ofrecer al mundo entero y que, a pesar del paso de los años, se mantienen intactas y firmes para que todos disfruten al observarlas.

No se puede hablar de los lugares históricos de España sin mencionar el Palacio Real de Madrid, porque la realeza siempre ha sido un aspecto relevante de esta sociedad. Muchos son los gobernantes que han pasado por aquí y que han dejado su legado en la historia.

Dicho palacio no es habitado por los monarcas actuales, pues sólo es utilizado para ceremonias oficiales de Estado y para que los turistas, junto con los demás habitantes que deseen acercarse, tengan la posibilidad de conocerlo y apreciar la enorme infraestructura que posee.

Allí pueden evidenciarse infinidades de obras artísticas como esculturas, pinturas y tapicerías elaboradas a mano por personajes icónicos. Igualmente, acoge una colección de instrumentos musicales conocidos bajo el nombre de los Stradivarius Palatinos.

La Alhambra, un palacio digno de admirar

La AlhambraPor otro lado, existe otro lugar emblemático conocido como La Alhambra que está situada en Granada. Esta es una ciudad que está compuesta por enormes jardines que cuentan con una belleza especial, junto con una serie de palacios y fortalezas.

A simple vista, puede parecer abrumadora la tarea de apreciar las impactantes estructuras que allí fueron diseñadas. Hace muchos años atrás, esta ciudadela servía como lugar de alojamiento para el rey y la corte del Reino Nazarí de Granada.

Aparte de las enormes estructuras que se vislumbran a simple vista, es imprescindible destacar la labor de los musulmanes que la crearon, pues lograron establecer una armonía casi perfecta entre la unión de los elementos de la naturaleza, en compañía de las formas que tienen las siluetas de los palacios.

El siguiente sitio histórico, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2009, y es la Torre de Hércules. Dicha locación, como su nombre lo indica, es una torre y un faro que se encuentran sobre una colina en Galicia.

Lo más delicioso de este sitio es su longevidad, pues data del siglo I y cabe destacar que es el más antiguo del mundo que aún sigue en funcionamiento. Otro detalle con respecto a este patrimonio, son las leyendas que narran los habitantes referente a la creación de la misma. La más popular asegura que Hércules, tras vencer al gigante Gerión, enterró allí su cabeza.

Estas grandes edificaciones históricas, ponen en evidencia la riqueza cultural que contiene España en cada una de sus regiones, pues a través de la presencia de otras culturas, se dio la creación de grandes obras, que son estudiadas y apreciadas a nivel mundial; tanto así, que pasaron a ser sitios de identificación para los ciudadanos.