La educación es un pilar fundamental de la sociedad, de ella depende el desarrollo de la misma, pero si analizamos un poco el sistema educativo de cada nación, nos encontramos que cada país es distinto en ese sentido, por lo que hay algunos que son muy deficientes, mientras que otros llegan a destacar en gran medida.

De los 195 países reconocidos por la ONU, Finlandia es la nación que posee el sistema de educación más resaltante, por lo que es considerado como el mejor de todos, algo que difícilmente otros han logrado conseguir.

El sistema de educación finlandés cuenta con características que si bien tiene el mismo objetivo de formar, la ejecución está basada en la innovación, la igualdad de oportunidades y en la implementación de nuevos métodos que en ninguna otra parte se han aplicado, obteniendo así excelentes resultados en los niños.

Contents

¿Por qué se dice que el sistema de educación finlandés es de los mejores del mundo?

niñas en clase

Con lo que hemos mencionado hasta ahora podrás notar que el sistema de educación finlandés es de los mejores del mundo.

1.      Gran parte del sistema educativo es público y gratuito

Uno de los aspectos más resaltantes del sistema educativo finlandés es que gran parte de él es público, por lo que el dinero destinado a la formación de los niños, es utilizado de forma equitativa entre los distintos centros de la nación, para que así no existan carencias en ninguno de ellos, pero de llegar a ser así, su Gobierno se encarga de equiparlo, de modo que todos los estudiantes puedan tener las mismas oportunidades que los demás.

Además, la educación en Finlandia es gratuita, no se tiene que realizar ningún tipo de pago para que los niños reciban formación educativa, así como tampoco se debe pagar por el material escolar, los libros de texto o los alimentos del comedor, ya que todo está incluido en el presupuesto del sistema.

2.      Es un sistema educativo personalizado

Gran parte de los sistemas educativos en el mundo son diseñados bajo un esquema general, en el cual se busca formar a los niños con determinados temas seleccionados para ellos, pero no se tiene en cuenta las necesidades que estos puedan tener, algo que en el finlandés no ocurre, debido a que en él se centran en las necesidades de ellos principalmente.

La educación de los niños en el sistema educativo finlandés es personalizada, está basada en el ritmo de aprendizaje que cada uno de ellos pueda tener, lo cual ayuda en gran medida a los que tienen necesidades especiales, recibiendo así en gran parte de su etapa educativa el acompañamiento de sus profesores, quienes llegan a conocerlos muy bien.

3.      El profesorado recibe una de las remuneraciones más altas

El sistema educativo finlandés no ha conseguido que se le considere como uno de los mejores del mundo de la nada, lo ha hecho porque es uno de los más exigentes en cuanto a la formación educativa de su profesorado, por lo que las universidades de Finlandia se encargan de que salgan profesionales muy bien preparados para su labor, y que recibirán una remuneración económica por encima de los 4.000 euros al mes.

Por si fuese poco, el sistema educativo finlandés es uno de los que cuenta con menos horas lectivas, la mayoría del tiempo de trabajo de los profesores es para su formación profesional, preparar sus clases o investigar nuevos materiales para ellas, lo cual ayuda a que se pueda seguir innovando en pro de la educación de los estudiantes.

4.      Apuestan a la creatividad de los estudiantes y a la participación activa de ellos

La formación educativa en Finlandia dista de otros sistemas educativos en el mundo, no se trata solo de impartir distintos temas a los niños y evaluarlos con base a ello, más bien apuestan a que ellos sean partícipes de su formación, que sean capaces de demostrar su creatividad en todo momento, por lo que tienen espacio para que desarrollen su lado artístico y aptitudes individuales.

creatividad de los estudiantes

El sistema educativo finlandés fomenta que los niños tengan la oportunidad de experimentar y conocer, que sean capaces de desarrollar su curiosidad en distintas áreas, y es por ello que se valora mucho que participen en actividades de música, arte o cualquier otra disciplina artística.

5.      Cuenta con un equilibrio entre la formación educativa, el descanso y el juego

Cuando se habla del sistema educativo de un país pensamos solamente en la formación que se le da a los niños en los centros, pero en Finlandia también se tiene en cuenta el espacio que estos deben tener para el descanso y jugar, ya que son  momentos muy importantes de los que no se les puede privar.

Los niños ingresan a los colegios en Finlandia a los 7 años de edad, debido a que antes de esa edad se considera que no cuentan con la madurez suficiente para aprender distintas materias, pero eso no significa que entonces pertenecerán a un sistema educativo muy complicado, al contrario, en él los deberes son pocos, tienen descansos entre las materias y la jornada escolar es más corta que en otros países.

6.      Los niños no reciben calificaciones hasta los 11 años, ni hacen exámenes

Es tradición que en los sistemas educativos de otros países se utilicen los exámenes para evaluar las materias que reciben los niños, pero en Finlandia no ocurre eso, al menos en las primeras etapas del colegio, ya que es hasta los 11 años que comienzan a ser evaluados de tal forma, y a recibir calificaciones por ello.