Parecía saberse todo acerca de las especies de reptiles que se encuentran dentro del ambiente de la Península Ibérica, pero siempre existe algún tipo de sorpresa que nos hace encontrar nuevas especies en el reino animal y una de ellas se trata de un pequeño lagarto de patas cortas.
Contents
Se ha descubierto un nuevo lagarto en España
A este lagarto y durante cientos de años se los confundió con otra especie, pero en realidad es un tipo de anfibio proveniente de Egipto, aparentemente mediante las cargas de las embarcaciones de los comerciantes, que pueden llegar a ser egipcios o fenicios, a lo largo de nuestra historia.
Esta especie es reconocida como Eslizón Ocelado y si bien hoy se puede saber que pudo haber estado en nuestro país durante unos 2.500 años, fue descubierto en la actualidad mediante un equipo de investigadores.
A raíz del estudio y la conclusión de que este se encuentra entre nosotros hace mucho tiempo, también se sabe que esta se encuentra en casi todos los rincones de Europa y África, no teniendo la certeza hasta la actualidad de ejemplares de este tipo en España, por lo que de alguna manera u otra, recién en este momento le estamos dando la bienvenida a nuestro territorio.
En este informe te mostraremos las características del eslizón ocelado y ciertos rasgos beneficiosos de esta especie.
¿Qué es el eslizón ocelado?
Para reconocer a nuestro nuevo reptil amigo, que en realidad habita hace mucho tiempo entre nosotros, pero recién ahora dimos de mejor manera con él, te contaremos qué es el eslizón ocelado y cuáles son sus características:
El eslizón ocelado es un reptil que presenta un tamaño relativamente grande a comparación de sus especies familiares y está provista de una cabeza pequeña y puntiaguda y un grueso cuello.
Sus patas son bastante cortas en comparación a su cuerpo, que en los especímenes de mayor tamaño puede alcanzar una longitud de 20 centímetros, culminando en una cola fina y también prominente, aunque no de tanta longitud como su cuerpo.
Son muy atractivos los colores y dibujos que puede presentar este reptil, siendo a la vez muy variados y oscilando entre ocelos negros con blanco en su centro o rayas claras en un fondo más oscuro.
Esta es una especie que presenta diferentes variables, lo que ha llevado a la detección de diferentes subespecies es un reptil muy activo durante la primavera, donde lo podremos encontrar en movimiento durante el día, pero en verano y al igual que lo que sucede con todos sus parientes, la vida de estos se volverá más nocturna.
Su timidez y agilidad hacen que se esconda muy bien y rápidamente frente a un pequeño indicio de presencia, lo que puede explicar que hayan pasado tantos siglos sin detectar su presencia en España, cuando están aquí hace mucho tiempo.
Lugares donde habita el eslizón ocelado
Esta variedad de reptil hallada recientemente por primera vez en España tiene una gran versatilidad y resistencia a diferentes temperaturas, por lo que podrá vivir prácticamente en cualquier ecosistema.
En mayor medida y originariamente, el Eslizón Ocelado habita las zonas del norte y noroeste de áfrica, así como también Gracia, Sicilia, Cerdeña y Creta.
Si esta encuentra el calor propicio mediante la exposición al sol, podría vivir en casi cualquier parte, ya que se tienen registros de la presencia de ellas tanto en las llanuras y pequeñas sierras (sabemos que actualmente se han encontrado en la península ibérica), como también a lugares bien en las alturas, como puede ser a 2.500 metros de altitud en Marruecos o a un poco menos en Sicilia.
Todas estas características y los lugares donde habita nos dan a entender que el eslizón ocelado se encuentra en cualquier tipo de hábitat, adaptándose tanto a las condiciones más húmedas, que son las más comunes para encontrar reptiles, como a las más secas, pudiendo esconderse tanto entre las grandes vegetaciones de lugares tropicales como en las arenas más blandas del desierto.
El ´Descubrimiento´ del eslizón ocelado en España
Todo indica que el eslizón ocelado se encuentra entre nosotros hace miles de años y que su presencia en España se ha confundido con otras especies en diferentes investigaciones.
Un número publicado el mes pasado de una revista especializada en el mundo de los anfibios y reptiles reveló que el descubrimiento fue llevado a cabo por un equipo del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social llamado Josep Francesc Bisbal –chinesta, quienes llegaron a la conclusión de que este reptil debe haber llegado a la Península hace miles de años, provenientes de las embarcaciones de carga que circulaban por el delta del río Nilo.
Pero el descubrimiento lanzado en ese artículo tiene un antecedente y es el año 2017, en el que la Asociación Herpetológica Timon encontró una población viviente de estos ejemplares en donde desembocan los ríos Segura y Vinalopó, en la Sierra del Molar.
El estudio genético
Para llegar a la conclusión de que los especímenes hallados correspondían a la familia del eslizón ocelado se tomaron muestras de su cola, para luego ser liberados.
Después de este proceso vino la parte de la investigación, en la cual se cotejaron estas muestras tomadas recientemente con muestras de otros ejemplares de esta especie, habitantes de otras zonas del mediterráneo, llegando a la conclusión de que hallados en España estos presentaban exactamente las mismas características que otros ejemplares que se encuentran por Grecia, Turquía, Yemen o Chipre, entre otros y dando en la tecla de qué se trataba del eslizón ocelado.
Deja una respuesta