En la actualidad, cada vez más y más personas emprendedoras se han atrevido a comenzar su propio negocio y esto se debe a que ahora parecen existir muchos más mercados que abarcar, ya que la gente se ha vuelto más independiente en cuanto a ingresos económicos. Sin embargo, no todos tienen el capital suficiente para comenzar un negocio por cuenta propia, por lo que deciden optar por los préstamos para empresas.
Contents
¿Cómo funciona la financiación para empresas?
Pero muchas de las personas que han intentado conseguir financiación para impulsar su negocio se han encontrado con el dilema de que no saben en donde hallarlo. Si te encuentras con este problema, al igual que otras personas, sigue leyendo este artículo y te diremos que pasos debes seguir para financiar tu negocio:
¿Dónde estás buscando la financiación de empresas?
Lo primero que debes evaluar si no consigues la financiación para tu negocio es si el sitio donde estás buscando la financiación es el adecuado, ya que muchas veces, intentar en el mismo sitio donde nos han rechazado repetidas veces o buscar en lugares donde aún no entendemos cómo se consigue una financiación es probablemente el origen de todos nuestros males.
Según una encuesta realizada, estos son los porcentajes de personas que están buscando financiación en base a diferentes lugares: Bancos (59%), tarjetas de crédito empresariales (57%), tarjetas de crédito personales (50%), préstamo (48%), origen familiar (44%).
Como podrás ver, los índices más altos de lugares en donde las personas acuden a buscar financiación para sus empresas son en los bancos. Sin embargo, si bien parece que un banco es la opción más segura, puede que puedas estar malinterpretando la información. Los bancos te ofrecen tasas de interés baja y te aseguran que van a realizarte el préstamo, por lo que tienes seguridad de que vas a recibir el dinero que has solicitado.
Sin embargo, esto no significa que al solicitar un préstamo el banco te lo vaya a otorgar.
Los bancos no son los únicos que financian a una empresa
Cuando solicitas un préstamo bancario, el banco evalúa tus movimientos de cuenta, así como el promedio de dinero que tienes en ella mensualmente y si has tenido algún préstamo previo, si debes dinero a alguna entidad o si tienes propiedades u otras empresas.
Para personas que quieren comenzar un pequeño negocio por primera vez, es probable que estos requisitos no los puedan cumplir o no llenen las expectativas de los banqueros, por lo que su solicitud puede ser rechazada.
Por eso, lo mejor es que busques préstamos desde tu círculo más cercano y si no lo consigues puedes ir alejándote.
Por ejemplo, siempre comienza preguntando a amigos y familiares, ya que por lo general, las personas cercanas a ti no van a realizar acuerdos o clausulas legales para realizar un préstamo, ni tampoco van a exigirte una serie de requisitos que debes cumplir.
Además, pedir prestado a un familiar o amigo es mucho más cómodo y te libera de la tensión, ya que no vas a tener fechas límites de pagos de intereses o del dinero total y es posible que ni siquiera se te cobren intereses. Recuerda buscar otras alternativas para impulsar a tu nueva empresa.
Deja una respuesta